Salud para el Futuro: Escenarios y Propuestas para Transformar el Sistema de Salud Peruano
- Inicio
- White Papers
- Salud para el Futuro: Escenarios y Propuestas para Transformar el Sistema de Salud Peruano
Detalles del White Paper
Co-Autoría: Konrad Adenauer Stiftung
Fecha: Diciembre 2023
Edición: #1
Duración: 6 meses
Páginas: 112
Descripción General:
El white paper titulado «Salud para el Futuro: Escenarios y Propuestas para Transformar el Sistema de Salud Peruano» aborda la transformación del sistema de salud en Perú. Presenta un análisis exhaustivo de la situación actual del sistema, identificando los principales desafíos y tendencias emergentes. Además, ofrece una visión estratégica basada en escenarios prospectivos y políticas orientadas por misiones para mejorar la salud en el país.
Objetivos:
El documento tiene como objetivo principal analizar el estado del sistema de salud peruano y proponer estrategias para su transformación integral. Busca anticipar cambios futuros, identificar fuerzas de cambio y brindar recomendaciones para mejorar la calidad de los servicios de salud, reducir las desigualdades y fomentar un sistema de salud más equitativo y sostenible.
Metodología:
El enfoque metodológico incluye el uso del método prospectivo, que analiza el pasado, presente y futuro del sistema de salud. Se emplearon técnicas como el escaneo horizontal de tendencias, entrevistas en profundidad con expertos y la construcción de escenarios prospectivos utilizando arquetipos. El proceso se complementó con la técnica de visioning, que define una imagen preferida del futuro del sistema.
Hallazgos Clave:
- El sistema de salud peruano presenta una alta fragmentación y baja interoperabilidad, dificultando la coordinación eficiente de servicios.
- Durante la pandemia de COVID-19, Perú tuvo uno de los mayores excesos de mortalidad en América Latina, lo que evidenció las debilidades en el sistema.
- Los niveles de satisfacción con los servicios de salud son bajos, con solo un 11% de satisfacción y un 60% de insatisfacción en la población.
- La inversión en salud es baja en comparación con otros países de la región, lo que impacta negativamente en los resultados en salud.
- Las enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares y el cáncer, siguen siendo las principales causas de mortalidad.
Recomendaciones:
- Promover la integración de los subsistemas de salud y mejorar la interoperabilidad para una atención más coordinada.
- Incrementar la inversión en salud pública, priorizando la atención primaria y la prevención.
- Implementar políticas de salud mental y programas de salud preventiva que aborden los factores de riesgo.
- Fomentar el uso de tecnologías digitales para optimizar la gestión del sistema de salud.
- Adoptar un enfoque de políticas orientadas por misiones para transformar el sistema sanitario, centrándose en objetivos específicos y medibles.