Revalorizando el plástico: contaminación, tecnología, economía circular y la lucha contra el covid19
- Inicio
- White Papers
- Revalorizando el plástico: contaminación, tecnología, economía circular y la lucha contra el covid19
Detalles del White Paper
Co-Autoría: IDF
Fecha: Agosto 2020
Edición: #1
Duración: 6 meses
Páginas: 32
Descripción General
El documento titulado «Revalorizando el Plástico: Contaminación, Tecnología, Economía Circular y la Lucha Contra el Coronavirus» analiza el resurgimiento del plástico debido a las necesidades sanitarias impuestas por la pandemia. A la par, plantea la importancia de adoptar enfoques innovadores como la economía circular para maximizar los beneficios del plástico minimizando su impacto ambiental.
Objetivos
- Investigar cómo la pandemia ha aumentado la demanda de plástico, especialmente de un solo uso.
- Analizar las ventajas de la tecnología moderna para desarrollar plásticos biodegradables y compostables.
- Proponer estrategias hacia una economía circular que promueva el reciclaje y una mejor gestión de los residuos plásticos.
- Subrayar la importancia de replantear regulaciones restrictivas para adaptarlas al contexto post-pandemia.
Metodología
El análisis se basa en estudios de casos internacionales y datos secundarios, así como en un enfoque prospectivo que evalúa tendencias emergentes en el uso del plástico y los avances tecnológicos relacionados con materiales biodegradables y reciclables.
Hallazgos Clave
- La demanda de plásticos de un solo uso ha crecido debido a las necesidades sanitarias del COVID-19, lo que ha llevado a flexibilizar regulaciones en varios países.
- Los plásticos compostables y biodegradables han emergido como alternativas viables, aunque con limitaciones técnicas.
- El reciclaje es insuficiente y solo una pequeña fracción del plástico se reutiliza efectivamente.
- La economía circular se perfila como una solución sostenible para reducir el impacto ambiental del plástico a largo plazo.
Recomendaciones
- Promover el uso de plásticos oxo-biodegradables para mitigar el impacto ambiental inmediato.
- Incentivar la adopción de una economía circular mediante la colaboración entre sectores público y privado.
- Mejorar los sistemas de gestión de residuos y reciclaje, incluyendo campañas de educación ciudadana sobre la correcta segregación de desechos.
- Replantear las regulaciones actuales en torno al plástico para encontrar un equilibrio entre salud pública y sostenibilidad ambiental.