Detalles del White Paper
Co-Autoría: Friedrich Naumann Stiftung
Fecha: Enero 2023
Edición: #1
Duración: 6 meses
Páginas: 40
Descripción General:
Este documento del Instituto del Futuro, auspiciado por la Fundación Friedrich Naumann, presenta un análisis de los desafíos y logros relacionados con el rol de la mujer en Perú. Aborda temas como la brecha salarial, la participación en el mercado laboral y la incidencia de estereotipos de género. Además, ofrece una visión al 2030 en la que las mujeres alcanzan autonomía económica y lideran en diversos sectores.
Objetivos:
- Promover la igualdad de género: Reducir las brechas en participación laboral y salarial.
- Fomentar el empoderamiento económico: Aumentar la participación de mujeres en cargos de liderazgo y mejorar su autonomía financiera.
- Visibilizar y reducir la violencia de género: Crear ambientes seguros para mujeres en la sociedad y en el hogar.
- Alcanzar la paridad en el hogar: Distribuir equitativamente las tareas domésticas para permitir mayor participación femenina en el trabajo.
- Lograr un entorno inclusivo al 2030: Establecer condiciones para un futuro en el que las mujeres accedan a las mismas oportunidades que los hombres.
Metodología:
Se empleó un enfoque de prospectiva estratégica, que involucra:
- Escaneo horizontal: Identificación de señales de cambio y tendencias mediante la revisión de estudios nacionales e internacionales.
- Visioning: Creación de escenarios plausibles hacia 2030, alineados con las expectativas de las mujeres.
- Consulta con expertas: Participación de ponentes con experiencia en gestión educativa, liderazgo empresarial y políticas públicas.
Hallazgos Clave:
- Brecha de género persistente: En 2020, la brecha salarial en Perú era del 20.5%.
- Concentración en sectores tradicionales: El 65% de las mujeres se concentran en comercio y agricultura, mientras que su presencia es mínima en sectores como construcción y transporte.
- Participación limitada en liderazgo: Solo el 9.6% de puestos directivos en empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima son ocupados por mujeres.
- Impacto de la carga doméstica: El 80% de las tareas del hogar recaen sobre las mujeres, lo que limita su desarrollo profesional.
- Avances en educación: Se registra un aumento en la matrícula universitaria femenina, aunque persisten retos en cuanto a igualdad de acceso y oportunidades laborales.
Recomendaciones:
- Aumentar los servicios de cuidado infantil: Permitir a las mujeres equilibrar responsabilidades familiares y laborales.
- Fomentar la inclusión laboral: Impulsar políticas para alcanzar al menos 30% de mujeres en puestos de liderazgo.
- Romper estereotipos ocupacionales: Promover la presencia femenina en sectores tradicionalmente dominados por hombres.
- Reducir la brecha salarial: Implementar medidas para garantizar remuneraciones equitativas.
- Sensibilización sobre género: Diseñar campañas educativas que fomenten la equidad tanto en el hogar como en el trabajo.