El Aletazo del Murciélago: el impacto del Covid-19 en el Perú
- Inicio
- White Papers
- El Aletazo del Murciélago: el impacto del Covid-19 en el Perú
Detalles del White Paper
Co-Autoría: Friedrich Naumann Stiftung
Fecha: Nobiembre 2020
Edición: #1
Duración: 6 meses
Páginas: 120
Descripción General
El documento explora los efectos inmediatos y de mediano plazo del COVID-19 en diversas áreas de la sociedad peruana. Utilizando la metodología Delphi, recoge perspectivas de expertos para anticipar cambios en sectores clave como la salud, la economía, el empleo y la educación, así como para proponer estrategias de recuperación en un horizonte de tres a cinco años.
Objetivos
- Evaluar los impactos de la pandemia en salud, economía y políticas públicas en Perú.
- Identificar áreas vulnerables y oportunidades para una recuperación sostenible.
- Proponer estrategias para enfrentar los desafíos futuros, incluyendo la digitalización y automatización de procesos.
Metodología
Se utilizó el método Delphi, basado en entrevistas en dos rondas con 12 especialistas de diferentes áreas. Esta técnica permitió recopilar y consensuar opiniones sobre los escenarios futuros, utilizando cuestionarios cerrados y abiertos para capturar datos cualitativos y cuantitativos.
Hallazgos Clave
- La crisis sanitaria reveló deficiencias estructurales en el sistema de salud y educación.
- La economía peruana podría tardar hasta cuatro años en recuperarse, dependiendo de la inversión pública y privada.
- La digitalización y el teletrabajo se consolidarán como cambios permanentes.
- La pobreza y el desempleo aumentarán significativamente, con impactos severos en la clase media.
Recomendaciones
- Aumentar la inversión en salud pública y en programas preventivos.
- Promover políticas que aceleren la digitalización y formalización de la economía.
- Fomentar la colaboración entre el sector público y privado para mejorar infraestructura y servicios.
- Implementar campañas educativas y programas de asistencia social para mitigar los efectos de la pandemia.